Psicología

Infanto Juvenil

Psicología infantil y juvenil


En nuestro centro de psicología en Almoradí acompañamos a niños, adolescentes y familias en las distintas etapas del desarrollo, ofreciendo un espacio cercano, seguro y adaptado a sus necesidades.


Acompañamos a tu hijo en cada etapa


Sabemos que cada niño y adolescente es único, y por eso nuestro enfoque combina la atención individual con la colaboración activa de la familia. Trabajamos juntos para comprender qué está ocurriendo, potenciar sus capacidades y dotarlos de herramientas para afrontar los retos emocionales, sociales y escolares.

Dificultades más comunes en la infancia y adolescencia


En nuestro centro de psicología en Almoradí acompañamos a niños, adolescentes y familias en las distintas etapas del desarrollo, ofreciendo un espacio cercano, seguro y adaptado a sus necesidades.


Sabemos que cada niño y adolescente es único, y por eso nuestro enfoque combina la atención individual con la colaboración activa de la familia.

Dificultades más comunes en la infancia y adolescencia

Si no encuentras el motivo, o no sabes lo que le pasa, o no sabes por dónde empezar, es totalmente normal.

Trabajamos con el niño y también con los padres, ofreciendo pautas claras y apoyo para mejorar

la convivencia en casa.


Situaciones en las que la psicología infantil y juvenil puede ayudar

  • Estimulación temprana (0-6 años)

    En los primeros años de vida se sientan las bases del desarrollo cognitivo, emocional y motor. Nuestro programa de estimulación temprana está diseñado para favorecer el máximo potencial de cada niño mediante actividades, juegos y ejercicios adaptados.


    Especialmente indicado para:

    • Prematuridad.
    • Retrasos en el desarrollo.
    • Dificultades del lenguaje.
    • Síndrome de Down, Síndrome de Williams u otras condiciones genéticas.
    • Niños con TEA, TDAH o necesidades educativas especiales.

    La intervención temprana es clave para mejorar el pronóstico y potenciar las capacidades del niño.

  • Psicología infantil (0–8 años)

    Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo emocional, social y cognitivo del niño. En esta etapa pueden surgir dificultades que afectan al bienestar familiar y al aprendizaje. 


    Motivos frecuentes de consulta en la infancia:

    • Problemas de conducta (rabietas intensas, desobediencia, agresividad).
    • Miedos y fobias (oscuridad, separación, animales, etc.).
    • Dificultades de sueño (despertares nocturnos, miedo a dormir solo).
    • Enuresis o encopresis (dificultad en el control de esfínteres).
    • Ansiedad o inseguridad.
    • Bajo rendimiento escolar.
    • Falta de atención.
    • Baja autoestima.
    • Problemas de adaptación a cambios (nacimiento de un hermano, mudanza, separación de los padres).

    Nuestro objetivo es favorecer un desarrollo equilibrado, fortalecer la autoestima y ayudar a la familia a establecer una convivencia más tranquila y positiva.

  • Preadolescencia (9–12 años)

    La preadolescencia es una etapa de transición en la que comienzan los cambios físicos y emocionales, así como una mayor necesidad de autonomía. Estos procesos pueden generar inseguridades y conflictos familiares o escolares. En terapia ofrecemos un espacio seguro para que el niño pueda expresarse, comprender sus emociones y desarrollar habilidades sociales y personales.


    • Primeros síntomas de ansiedad o tristeza.
    • Conflictos con los padres o figuras de autoridad.
    • Problemas de convivencia en casa.
    • Dificultades para relacionarse con sus iguales.
    • Inicio de problemas de conducta .(mentiras, desobediencia, rebeldía).
    • Preocupaciones por la imagen corporal.
    • Bajo rendimiento o falta de motivación escolar...
  • Adolescencia (13–18 años)

    La adolescencia es una etapa de cambios profundos que puede generar conflictos en la relación con uno mismo, con la familia o con los iguales. Nuestro objetivo es ayudar a los adolescentes a comprender sus emociones, desarrollar su identidad y adquirir herramientas para gestionar esta etapa de forma sana.


    Algunas dificultades frecuentes en la adolescencia son:


    • Ansiedad y depresión: tristeza, aislamiento, excesiva preocupación.
    • Problemas de autoestima: inseguridad, imagen corporal negativa.
    • Acoso escolar y ciberacoso.
    • Problemas de conducta: rebeldía, conflictos familiares.
    • Habilidades sociales: dificultades para relacionarse, timidez extrema.
    • Manejo de la ira y la frustración.
    • Trastornos de alimentación.
    • Problemas relacionados con la imagen corporal.

     

    En terapia creamos un espacio de confianza donde puedan expresarse sin juicios. Mientras acompañamos también a la familia en el proceso.

¡Presentamos!

Nuestro nuevo programa.

Intervención Grupal

Un espacio donde los niños  fomentan su desarrollo emocional y social.