Logopedia
¿QUÉ ES LA LOGOPEDIA?
La logopedia es la ciencia que evalúa, diagnostica y trata los problemas de habla y lenguaje en personas de cualquier edad.
Desde nuestro centro, el servicio de logopedia va dirigido a infantes, adolescentes y adultos.
El trabajo que se desarrolla varía de acuerdo a la edad del paciente y está especialmente diseñado para atender la dificultad concreta que trae consigo.
En el proceder terapéutico se sigue una metodología vivencial y lúdica con los niños y los adolescentes, haciendo partícipes a los familiares en todo el proceso de intervención.
Con los adultos nos centramos en enseñar estrategias y orientaciones para que los ejercicios desarrollados en nuestro centro puedan continuarse en el hogar cuando sea necesario.
Nos centramos en enseñar estrategias y orientaciones para que los ejercicios desarrollados en nuestro centro puedan continuarse en el hogar cuando sea necesario.
¿En qué podemos ayudarte?
Lenguaje pobre o dificultades para ordenar su discurso.
Problemas para comprender el lenguaje.
Dificultades para leer y/o escribir.
Tartamudea.
Dificultades para articular los fonemas.
Dificultades de habla derivados de un problema sensorial o intelectual
Disfonía o afonía.
Problemas de habla y lenguaje como consecuencia de un traumatismo cerebral
Dificultades de movilidad y coordinación orofacial
Si comienza a decir sus primeras palabras después de los 24 meses.
Especialidades:
Logopedia Miofuncional
¿Tienes problemas de deglución,
habla o respiración?
Ictus
¿Has sufrido un Ictus o alguien
cercano a ti lo ha hecho?
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre logopedia y miofuncional?
Logopedia (General)
Enfoque: Trastornos de la comunicación, lenguaje, habla, voz y audición.
Áreas de tratamiento:
Trastornos del habla, trastornos del lenguaje, trastornos de la voz, dificultades de fluidez.
Objetivo: Mejorar la capacidad de comunicación humana.
Logopedia Miofuncional (Especializada)
Enfoque: Trastornos musculares orofaciales (músculos de la boca, lengua, labios, mandíbula, cara).
Áreas de tratamiento:
Deglución atípica, respiración oral, hábitos orales nocivos, problemas musculares que afectan el habla.
Objetivo: Reentrenar la musculatura orofacial para mejorar funciones como respiración, deglución y masticación.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento logopédico?
La duración del tratamiento varía según el tipo y la gravedad del trastorno. Algunos pacientes pueden necesitar solo unas pocas sesiones, mientras que otros, especialmente en casos más complejos, pueden requerir tratamiento a largo plazo. Tras la evaluación inicial, el logopeda te proporcionará una estimación del tiempo necesario.
¿Puedo mejorar mi voz con un logopeda?
Sí, los logopedas pueden ayudarte a mejorar la calidad de tu voz si sufres de disfonía, fatiga vocal o problemas de tono. Esto es especialmente útil para personas que usan mucho la voz en su trabajo, como profesores, cantantes o conferencistas.
¿La logopedia es solo para niños?
No, la logopedia no es solo para niños. Los logopedas también trabajan con adultos que han sufrido accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos o que tienen trastornos de la voz y dificultades para hablar debido a otras condiciones neurológicas.
¿Qué es la logopedia?
¿QUÉ ES LA LOGOPEDIA?
La logopedia es la ciencia que evalúa, diagnostica y trata los problemas de habla y lenguaje en personas de cualquier edad.
Desde nuestro centro, el servicio de logopedia va dirigido a infantes, adolescentes y adultos.
El trabajo que se desarrolla varía de acuerdo a la edad del paciente y está especialmente diseñado para atender la dificultad concreta que trae consigo.
En el proceder terapéutico se sigue una metodología vivencial y lúdica con los niños y los adolescentes, haciendo partícipes a los familiares en todo el proceso de intervención.
Con los adultos nos centramos en enseñar estrategias y orientaciones para que los ejercicios desarrollados en nuestro centro puedan continuarse en el hogar cuando sea necesario.
¿Cuándo ir al Logopeda?
Si presenta cualquiera de las situientes:
- Tiene un lenguaje pobre y dificultades para ordenar su discurso.
- Problemas para comprender el lenguaje.
- Tartamudea.
- Dificultades para articular correctamente los fonemas.
- Dificultades de habla y lenguaje derivados de algún problema de tipo sensorial o intelectual: hipoacusia, déficit auditivo, síndrome de Down, Parálisis cerebral, Trastorno General del Desarrollo...
- Problemas de voz, tales como: disfonía o afonía.
- Problemas de habla y lenguaje como consecuencia de un traumatismo cerebral: ictus, infarto cerebral, traumatismo craneoencefálico...
- Dificultades de movilidad y coordinación orofacial: deglución atípica, protusión lingual, maloclusión dental.
- Si encuentra dificultades para leer y/o escribir.
- Si el niño/a comienza a decir sus primeras palabras más allá de los 24 meses.
Especialidades
Logopedia Miofuncional
¿Tienes problemas de deglución, habla o respiración?
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre logopedia y miofuncional?
Logopedia (General)
Enfoque: Trastornos de la comunicación, lenguaje, habla, voz y audición.
Áreas de tratamiento:
Trastornos del habla, trastornos del lenguaje, trastornos de la voz, dificultades de fluidez.
Objetivo: Mejorar la capacidad de comunicación humana.
Logopedia Miofuncional (Especializada)
Enfoque: Trastornos musculares orofaciales (músculos de la boca, lengua, labios, mandíbula, cara).
Áreas de tratamiento:
Deglución atípica, respiración oral, hábitos orales nocivos, problemas musculares que afectan el habla.
Objetivo: Reentrenar la musculatura orofacial para mejorar funciones como respiración, deglución y masticación.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento logopédico?
La duración del tratamiento varía según el tipo y la gravedad del trastorno. Algunos pacientes pueden necesitar solo unas pocas sesiones, mientras que otros, especialmente en casos más complejos, pueden requerir tratamiento a largo plazo. Tras la evaluación inicial, el logopeda te proporcionará una estimación del tiempo necesario.
¿Puedo mejorar mi voz con un logopeda?
Sí, los logopedas pueden ayudarte a mejorar la calidad de tu voz si sufres de disfonía, fatiga vocal o problemas de tono. Esto es especialmente útil para personas que usan mucho la voz en su trabajo, como profesores, cantantes o conferencistas.
¿La logopedia es solo para niños?
No, la logopedia no es solo para niños. Los logopedas también trabajan con adultos que han sufrido accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos o que tienen trastornos de la voz y dificultades para hablar debido a otras condiciones neurológicas.